Información
-
Nombre
-
ANTAGONISTAS DE RECEPTORES 5HT3
-
Descripcion
-
ANTAGONISTAS DE RECEPTORES 5-HT3: ONDANSETRÓN CLORHIDRATO 2mg/ml, solución, I.V., o ------TROPISETRÓN 1mg/ml, solución, I.V., o ------ GRANISETRÓN 1mg/ml, solución, I.V. VEN: V. Uso Restringido: Gastroenterología, Oncología Pediátrica, Hematología de Adultos, Hematología Pediátrica, Infectología, Cirugía General. Grado de Distribución: 3E. Origen de la Molécula: Síntesis Química.
-
Indicaciones
-
Emesis moderada o severa en radioterapia o quimioterapia. --- Náusea o vómito postoperatorio.
-
Posología
-
El potencial emetógeno del tratamiento del cáncer varía de acuerdo con la dosis y combinaciones de los regímenes quimioterapéuticos y radioterapéuticos usados. ------ I.V.: GRANISETRÓN: DOSIS DE ADULTO: Emesis moderada o severa en radioterapia o quimioterapia: Bolo o Infusión Intermitente: 0.01mg/Kg/dosis, 30 minutos antes de la quimioterapia. --- Náusea o vómito postoperatorio: Prevención: Bolo o Infusión Intermitente: 1mg, administrada antes de la inducción o inmediatamente antes de la reversión de la anestesia; -- Tratamiento: Bolo o Infusión Intermitente: 1mg. ------ ONDANSETRÓN: DOSIS DE ADULTO: Emesis moderada o severa en radioterapia o quimioterapia: -- Prevención: 0.15mg/Kg c/4h x 3 dosis, iniciando 30 minutos antes de la quimioterapia o 0.45mg/Kg una vez al día o 8--10mg, 1--2 veces al día. --- Dmáx: 16mg/día. --- Náusea o vómito postoperatorio: 4mg, dosis única, aproximadamente 30 minutos antes del final de la anestesia o como tratamiento, si el vómito se presenta después de la cirugía. ------ DOSIS PEDIÁTRICA.: Emesis moderada o severa en radioterapia o quimioterapia: Niños de 6 meses-18 años: Prevención: 0.15mg/Kg/dosis, administrados 30 minutos antes de la quimioterapia y 4--8h después de la primera dosis; o 0.45mg/Kg/día, como dosis única. --- Náusea o vómito postoperatorio: -- Niños de 1 mes-12 años: ≤ 40 Kg: Prevención: 0.1mg/Kg/día, como dosis única. -- Niños de 1 mes--12 años: > 40 Kg: Prevención: 4mg, como dosis única. ------ TROPISETRÓN: DOSIS DE ADULTO: Emesis moderada o severa en radioterapia o quimioterapia: 5mg poco antes de la quimioterapia. --- Náusea o vómito postoperatorio: Prevención: Lenta o Infusión Intermitente: 2mg, administrada poco antes de la inducción de la anestesia: -- Tratamiento: Lenta o Infusión Intermitente: 2mg dentro de las 2h del final de la anestesia. ------ DOSIS PEDIÁTRICA: Emesis moderada o severa en radioterapia o quimioterapia: Niños > 2 años: Lenta o Infusión Intermitente: 0.2mg/Kg, poco antes de la quimioterapia. --- Dmáx: 5mg.
-
Efectos Adversos
-
Granisetrón, Ondansetrón Tropisetrón: Anafilaxia, TGI, anorexia, estreñimiento, prolongación del intervalo QT, sincope, erupciones cutáneas, cefalea, fiebre, malestar, fatiga, astenia, trastorno extrapiramidal, coma, sensación de calor o sofocos, dolor, reacciones locales en el lugar de inyección intravenosa. --- Ondansetrón: Riesgo de defectos de cierre orofaciales (labio leporino, paladar hendido) tras su uso durante el primer trimestre del embarazo.
-
Contraindicaciones
-
Hipersensibilidad, mujeres embarazadas (especialmente durante el primer trimestre de la gestación), uso concomitante con Apomorfina.
-
Precauciones
-
Enfermedad hepática, obstrucción intestinal, insuficiencia cardiaca congestiva, bradiarritmias, síndrome del QT prolongado congénito, uso conjunto de medicamentos que prolonguen el intervalo QT, disfunción autonómica (taquicardia, sudoración, temblores, hipertensión e hipertermia), excitación neuromuscular (hiperreflexia, temblor), síndrome serotoninérgico(Estado mental alterado, por ejemplo, confusión, agitación, inquietud y emoción; Disfunción autonómica, por ejemplo, taquicardia, sudoración, temblores, hipertensión e hipertermia; Excitación neuromuscular, por ejemplo, hiperreflexia, temblor; En algunos casos, el síndrome serotoninérgico puede conducir a la pérdida del conocimiento, coma y la muerte) , hipopotasemia, hipomagnesemia.
-
Categoría Embarazo
-
B. Ondansetrón: X (si es utilizado en el 1º trimestre)
-
Categoría Lactancia
-
Precaución.
-
Interacciones
-
Fármaco – Fármaco: Adrenalina, Amiodarona, Antibióticos Macrólidos (Ej., Azitromicina, Claritromicina), Dobutamina, Dopamina, Efedrina, Fenilefrina, Haloperidol, Indapamida, Levofloxacina, Litio Carbonato, Quetiapina, Tacrolimus: Se ↑ el intervalo QT; Considerar modificación de la terapia. --- Antidepresivos, BCC No Dihidropiridinas, Carvedilol, Ciclosporina, Flufenazina, Hidroxicina, Imatinib, Itraconazol, Lidocaína, Midazolam, Mitomicina, Omeprazol, Propranolol, Ritonavir, Tamoxifeno, Testosterona: Se ↑ el riesgo de toxicidad sobre el SNC; Monitorizar terapia. --- Atenolol, Daunorubicina: ↑ el riesgo de arritmias; Considerar modificación de la terapia. --- ASA, Carbamazepina, Doxorubicina, Fenitoína, Fenobarbital, Prazosina, Rifampicina, Vinblastina: Se ↓ el efecto terapéutico de Ondansetrón; Monitorizar terapia. --- Corticosteroides sistémicos: Dexametasona: Se ↓ el efecto terapéutico de Ondansetrón; Hidrocortisona: Se ↑ el riesgo de toxicidad sobre el SNC; Monitorizar terapia. --- Morfina: ↑ el riesgo de hipotensión grave y pérdida de conciencia; Considerar modificación de la terapia. --- Propafenona: Se ↑ intervalo QT; Considerar modificación de la terapia. ------ Fármaco -- Etanol, Alimentos, Productos Herbarios: No documentadas.
-
Notas de Seguridad
-
Nota 1615/CNFV/DFV/DNFD de 03 de diciembre 2015 --- MEDICAMENTOS ANTAGONISTAS DE LOS RECEPTORES DE SEROTONINA USADOS PARA EL TRATAMIENTO DE LAS NÁUSEAS Y VÓMITOS: RIESGO DE SÍNDROME DE LA SEROTONINA --- http://www.minsa.gob.pa/sites/default/files/alertas/nota_de_seguridad_de_los_antagonistas_de_los_receptores_de_la_serotonina.pdf ------ Nota 072/CNFV/DFV/DNFD 30 de septiembre de 2019 --- ONDANSETRÓN: RIESGO DE DEFECTOS DE CIERRE OROFACIALES (LABIO LEPORINO, PALADAR HENDIDO) TRAS SU USO DURANTE EL PRIMER TRIMESTRE DEL EMBARAZO --- http://minsa.b-cdn.net/sites/default/files/alertas/alerta_ondansetron.pdf