Información
-
Nombre
-
AZITROMICINA
-
Descripcion
-
AZITROMICINA 500 mg, cápsula o tableta, V.O. VEN: V. Uso Restringido: Infectología, SADI, Medicina Interna, Medicina Familiar, Geriatría, Ginecología. Grado de Distribución: 03. Origen de la Molécula: Síntesis Química. ------
AZITROMICINA 200mg/5ml, polvo para suspensión, 15-30ml, frasco, V.O. VEN: E. Uso Restringido: Pediatría, Otorrinolaringología, Medicina Familiar. Grado de Distribución: 04. Origen de la Molécula: Síntesis Química.
-
Indicaciones
-
ADULTOS: Infecciones leves a moderadas del sistema respiratorio bajo. --- Neumonía adquirida en la comunidad. --- Enfermedad pélvica inflamatoria. ------ PEDIATRÍA: Neumonía afebril en el neonato. --- Neumonía adquirida en comunidad > de 5 años. --- Tratamiento de pacientes con SIDA. --- Tratamiento y profilaxis de infecciones oportunistas por mycobacterium avium complex (MAC). ---Tratamiento para enfermedades de transmisión sexual (ETS). --- Tratamiento de tosferina y sus contactos.
-
Posología
-
La dosis (una sola al día) y duración del tratamiento se establece en función de la edad, peso y tipo de infección del paciente. --- Puede ser administrada con alimentos para disminuir efectos gastrointestinales. ------ V.O.: DOSIS DE ADULTO: 500mg/día, x 3 días o 500mg, primer día seguido de 250mg x 2--5 días. --- Infección no complicada por clamidia: 1g dosis única. ------ DOSIS PEDIÁTRICA: Infección no complicada por Clamidia: Niños > 6 meses: 10mg/Kg/día x tres días; --- Niños de 15--25 Kg: 200mg/día x 3 días; --- Niños de 26--35 Kg: 300mg/día x 3 días; --- Niños de 36--45 Kg: 400mg c/día durante 3 días consecutivos. --- Mycobacterium avium complex (MAC): 10--12mg/Kg una vez día. --- Dmáx: 500mg día. --- Profilaxis de infección de transmisión sexual (ITS): < 45 Kg: 20mg/Kg/dosis única; --- > 45 Kg: 1g/dosis única.
-
Efectos Adversos
-
Síndrome de hipersensibilidad inducido por medicamento (SHIM) [pueden ocurrir erupción cutánea y/o pirexia trastorno de la función hepática, linfadenopatía, aumento de glóbulos blancos, eosinófilos, linfocitos atípicos, entre otros]; anorexia, disgeusia, dispepsia, náuseas y/o vómitos, dolor abdominal, estreñimiento o diarrea, flatulencia, elevación reversible de las transaminasas hepáticas, prolongación del intervalo QT, neutropenia, alteración visual, sordera, rash, prurito, síndrome de exantema medicamentoso con eosinofilia y síntomas sistémicos (DRESS), pustulosis exantemática generalizada aguda (AGEP), vaginitis, artralgia, cefalea, fatiga, mareo, calambres, potencial de reincidencia de cáncer y muerte.
-
Contraindicaciones
-
Hipersensibilidad, hipersensibilidad a la Eritromicina así como a cualquier otro Antibiótico Macrólido o Ketólido, disfunción hepática asociada con el uso previo de Azitromicina, antecedente de ictericia colestásica.
-
Precauciones
-
Enfermedades hepáticas significativas, alteraciones en la flora habitual del colon, estenosis pilórica hipertrófica en neonatos, riesgo cardiovascular, alargamiento del intervalo QT, disfunción renal grave, superinfección con organismos no susceptibles, incluyendo hongos, miastenia gravis, reincidencia de cáncer con el uso a largo plazo posterior a un trasplante de células madre. Azitromicina en asociación con Hidroxicloroquina > riesgo de eventos cardiovasculares y mortalidad cardiovascular en pacientes con artritis reumatoidea.
-
Categoría Embarazo
-
B.
-
Categoría Lactancia
-
No recomendada.
-
Interacciones
-
Fármaco – Fármaco: Amiodarona, Propafenona: Riesgo de cardiotoxicidad; Evitar uso conjunto. --- Anticoagulantes Orales tipo Cumarínicos: Se ↑ el efecto anticoagulante; Controlar estrechamente el tiempo de protrombina. --- Cabergolina: Hay posibilidad teórica de ergotismo; Evitar uso concomitante. --- Ciclosporina: Precaución con la administración simultánea; Controlar nivel plasmático de Ciclosporina y ajustar la dosis. --- Digoxina: Posible ↑ de los niveles plasmáticos de Digoxina; Riesgo de toxicidad; Considerar modificación de la terapia. --- Hidróxido de Aluminio y Magnesio: Se ↓ las concentraciones máximas de Azitromicina; Administrar 1 hora antes o 2 horas después. ------- Fármaco -- Etanol, Alimentos, Productos Herbarios: Alimentos: Pueden alterar la absorción gastrointestinal dependiendo de la formulación; Evitar uso conjunto. --- Hierba de San Juan: Puede ↓ concentración de Antibióticos Macrólidos; Evitar uso conjunto.
-
Notas de Seguridad
-
Nota 043 /CNFV/DFV/DNFD 8 de abril de 2015 --- LA POSIBLE RELACIÓN ENTRE EL USO DEL ANTIBIOTICO AZITROMICINA Y EL SÍNDROME DE EXANTEMA MEDICAMENTOSO CON EOSINOFILIA Y SÍNTOMAS SISTÉMICOS --- http://www.minsa.gob.pa/sites/default/files/alertas/alerta_de_azitro.pdf ------- Nota 065/ CNFV/DFV/DNFD 29 de mayo de 2015 --- MEDICAMENTOS QUE INDUCEN PROLONGACIÓN DEL INTERVALO QT
http://www.minsa.gob.pa/sites/default/files/alertas/prolongacion_del_qt.pdf ------- Nota
0017/CNFV/DFV/DNFD 20 de enero de 2016 --- AZITROMICINA: RIESGO DE APARICIÓN DEL SÍNDROME DE HIPERSENSIBILIDAD INDUCIDO POR MEDICAMENTOS --- http://www.minsa.gob.pa/sites/default/files/alertas/azitromicina.pdf ------ Nota 0131/CNFV/DFV/DNFD 19 de octubre de 2017 --- AZITROMICINA – RIESGO DE PUSTLOSIS EXATEMÁTICA GENERALIZADA AGUDA --- https://www.minsa.gob.pa/sites/default/files/alertas/nota_de_seguridad_131-cnfv-dfv-dnfd.pdf -------Nota 076/CNFV/DFV/DNFD 12 de septiembre de 2018 --- AZITROMICINA – RIESGO DE REINCIDENCIA DE CÁNCER CON EL USO A LARGO PLAZO POSTERIOR A UN TRASPLANTE DE CÉLULAS MADRES DE DONATES --- http://www.minsa.gob.pa/sites/default/files/alertas/nota_de_seguridad_de_azitromicina_2018.pdf