Información
-
Nombre
-
VALGANCICLOVIR
-
Descripcion
-
VALGANCICLOVIR 450mg, tableta, V.O. VEN: V. Uso Restringido: Infectología, Nefrología de trasplante en adultos y niños y Hematología. Grado de Distribución: 04. Origen de la Molécula: Síntesis Química.
-
Indicaciones
-
Infección por Citomegalovirus (CMV), tratamiento inicial y de mantenimiento en inmunocomprometidos. --- Prevención en el trasplante de órgano de la infección por CMV. --- Tratamiento de retinitis por CMV. --- Profilaxis contra infección por CMV en pacientes con trasplante de médula ósea.
-
Posología
-
V.O.: ----- DOSIS DE ADULTO: Retinitis por CMV: Tratamiento de Inducción: 900mg, bid x 21 días; -- Tratamiento de Mantenimiento: 900mg/día. --- Prevención de CMV en trasplante de órgano sólido: 900mg/día, comenzando dentro de los 10 días del trasplante y continuando hasta los 100 días postrasplante. ------ DOSIS PEDIATRICA: Dosis (mg) = 7 x superficie corporal (ASC) (m2) x aclaramiento de creatinina (Clcr.). -- El aclaramiento de creatina se calcula por la Fórmula SCWARTZ (valor máximo 150mg/min/1.7m2). --- Dmáx: 900mg/24h. --- Tratamiento de Inducción: Dosis: 7mg × ASC × Clcr, bid x 21 días; -- Tratamiento de Mantenimiento: Dosis: 7mg × ASC × Clcr por día. --- Prevención de CMV en trasplante de riñón: 7mg × ASC × Clcr, una vezal día, comenzando dentro de los 10 días del trasplante y continuando hasta los 100 días postrasplante. --- Profilaxis de CMV en trasplante de hígado: 15mg/Kg/dosis, c/día x 100 días luego del trasplante.
-
Efectos Adversos
-
Anorexia, disminución del apetito, pérdida de peso, candidiasis oral, disgeusia, disfagia, dispepsia, náuseas y/o vómitos, dolor abdominal, estreñimiento o diarrea, flatulencia, función hepática anormal (grave), aumento de la fosfatasa alcalina en sangre, aumento de aspartato aminotransferasa, hipertensión, tos, infección del tracto respiratorio superior, disnea, dolor torácico, disfunción renal, infección del tracto urinario, incremento de creatinina sérica, anemia, neutropenia, granulocitopenia, trombocitopenia, dolor ocular, moscas flotantes, edema macular, desprendimiento de retina, otalgía, dermatitis, celulitis, sudores nocturnos, prurito, ansiedad, pensamientos perturbados, depresión, insomnio, mialgia, espasmos musculares, artralgia, dolor de espalda, dolor, cefalea, fiebre, escalofríos, malestar, fatiga, astenia, mareos, confusión, temblor, neuropatía periférica, parestesia, hipoestesia, convulsión, sepsis.
-
Contraindicaciones
-
Hipersensibilidad, hipersensibilidad a Aciclovir.
-
Precauciones
-
No debe iniciarse el tratamiento si la cifra absoluta de neutrófilos < 500/μl, el recuento plaquetario se halla por < 25.000/μl o la hemoglobina < 8 g/dl, citopenia hematológica preexistente o antecedente relacionado con fármacos, en pacientes que estén recibiendo radioterapia; en adultos con insuficiencia renal; en Pediatría precaución extrema debido al riesgo a largo plazo de carcinogénesis y toxicidad reproductiva.
-
Categoría Embarazo
-
C.
-
Categoría Lactancia
-
Contraindicada.
-
Interacciones
-
Fármaco – Fármaco: Abacavir, Didanosina, Micofenolato de Mofetilo: Se ↑ la toxicidad hematológica; Evitar, buscar alternativa.--- Ganciclovir: Dado que Valganciclovir se metaboliza a Ganciclovir de manera amplia y rápida, cabe esperar las mismas interacciones farmacológicas. --- Zidovudina: Se ↑ la toxicidad; Se ↓ las concentraciones de Valganciclovir; Contraindicado. ----- Fármaco -- Etanol, Alimentos, Productos Herbarios: Alimentos ricos en grasa: Se ↑ el área bajo la curva. Administrar con alimentos.
-
Notas de Seguridad
-