Información
-
Nombre
-
TIROFIBAN
-
Descripcion
-
TIROFIBAN CLORHIDRATO 0.25mg/ml, solución, I.V. VEN: V. Uso Restringido: Unidad Coronaria y Hemodinámica, Cardiología, Áreas Críticas. Grado de Distribución: 4E. Origen de la Molécula: Síntesis Química.
-
Indicaciones
-
Prevención del infarto de miocardio precoz en pacientes con angina inestable o infarto de miocardio sin onda Q cuyo último episodio de dolor torácico se ha producido en las últimas 12 horas y que presentan cambios en el ECG y/o aumento de las enzimas cardiacas.
-
Posología
-
DOSIS DE ADULTO: I.V: Dosis Inicial: 0.4mcg/Kg/min, durante 30 minutos; -- Dosis de Mantenimiento: 0.1mcg/Kg/min, x 48h. --- La duración completa del tratamiento no debe exceder de 108 horas. ------ Ajuste de dosis en daño renal: Clcr < 30 ml/min: Reducir la dosis en un 50% de la dosis normal. --- A menos que esté contraindicado, Tirofiban debe administrarse con ASA, antiplaquetarios orales y heparina no fraccionada (generalmente en bolo intravenoso de 5,000UI simultáneamente al inicio del tratamiento con Tirofiban, seguida de alrededor de 1,000UI/h, con ajuste en función del tiempo parcial de tromboplastina activada (TTPA), que debe ser alrededor del doble del valor normal).
-
Efectos Adversos
-
Hemorragia oral, hemorragia gingival, náuseas, sangre oculta en heces y orina, epistaxis, hemoptisis, hematuria, descenso de hemoglobina y hematocrito, recuento plaquetario <90.000/mm, sangrado, hematoma, equimosis, hemorragia en el lugar de punción del vaso, hemorragia postoperatoria (principalmente relacionadas con el sitio de cateterismo), cefalea, fiebre.
-
Contraindicaciones
-
Hipersensibilidad, insuficiencia hepática grave, hipertensión no controlada, hipertensión maligna, pericarditis, disección aórtica, trombocitopenia, alteraciones de la coagulación, hemofilia, historial de hemorragias, retinopatía hemorrágica, antecedente de ictus, historial de ECV hemorrágico, malformación o aneurisma AV, enfermedad intracraneal conocida (aneurismas, neoplasias, malformaciones arteriovenosas), hemorragia interna activa, traumatismo grave o cirugía mayor en las últimas 6 semanas, uso actual de otro inhibidor de la glicoproteína parenteral IIb/IIIa.
-
Precauciones
-
Pacientes adultos mayores, insuficiencia hepática leve o moderada, sangre oculta en heces, insuficiencia cardíaca aguda o crónica grave, infarto de miocardio con elevación del segmento ST, shock cardiogénico, sospecha de disección aórtica, insuficiencia renal, hematuria, concentración de hemoglobina inferior a 11g/dl o hematocrito < 34%, trombocitopenia, recuento de plaquetas < 150,000/mm3, antecedentes de coagulopatía, retinopatía hemorrágica, hemorragias recientes clínicamente relevantes (menos de un año), intervención epidural reciente (incluyendo punción lumbar y anestesia raquídea).
-
Categoría Embarazo
-
B.
-
Categoría Lactancia
-
Se debe tomar la decisión de suspender la lactancia/importancia del tratamiento para la madre.
-
Interacciones
-
Fármaco – Fármaco: AINE(s), ASA, Heparinas: Se ↑ el riesgo de sangrado; Monitorizar terapia. --- Warfarina: Se ↑ el riesgo de sangrado; Evitar uso conjunto. ----- Fármaco -- Etanol, Alimentos, Productos Herbarios: No documentado.
-
Notas de Seguridad
-
Nota 018-23/CNFV/DFV/DNFD 23 de junio de 2023 --- RECOMENDACIONES PARA EL USO SEGURO DE LOS MEDICAMENTOS DE ALTO RIESGO --- https://www.minsa.gob.pa/sites/default/files/alertas/nota_de_seguridad_de_medicamentos_ndeg_018.pdfndeg_018.pdf