Información
-
Nombre
-
SUXAMETONIO
-
Descripcion
-
SUXAMETONIO (SUCCINILCOLINA) CLORURO 50mg/ml, polvo liofilizado, I.V. VEN: E. Grado de Distribución: 3E. Origen de la Molécula: Síntesis Química.
-
Indicaciones
-
Tratamiento facilitador de la intubación endotraqueal. --- Coadyuvante de la anestesia general. --- Relajante de la musculatura esquelética durante los procedimientos quirúrgicos. --- Reductor de la intensidad de la contracción muscular asociada a convulsiones inducidas por fármacos o procedimientos eléctricos.
-
Posología
-
DOSIS DE ADULTO: I.V.: 0.3--1.1 mg/Kg.
-
Efectos Adversos
-
Reacciones de hipersensibilidad, anafilaxia, agrandamiento de las glándulas salivales, salivación excesiva, presión intragástrica elevada, hipotensión, bradicardia, taquicardia y aumento de la presión arterial, arritmias, paro cardíaco, apnea, depresión respiratoria, insuficiencia renal aguda, aumento de la presión intraocular, rubor, exantema, erupción, fasciculación muscular, rabdomiólisis, mioglobinemia y mioglobinuria, rigidez de la mandíbula, dolor muscular postoperatorio, hipertermia maligna, aumento transitorio de potasio sérico.
-
Contraindicaciones
-
Hipersensibilidad, lesiones oculares abiertas, miotonía congénita, distrofia miotónica, distrofia muscular de Duchenne, miopatías del músculo esquelético, denervación extensa del músculo esquelético o lesión de la neurona motora superior, traumatismo grave, quemaduras graves, hiperpotasemia grave que provoca un paro cardíaco, antecedentes personales o familiares de hipertermia maligna.
-
Precauciones
-
Hipersensibilidad a agentes bloqueantes neuromusculares, regurgitación y aspiración, aumento de la presión intragástrica, infección abdominal crónica, insuficiencia hepática, pacientes que reciben digitálicos, parálisis o debilidad prolongada de los músculos respiratorios en pacientes en transición al bloqueo de fase II, insuficiencia renal, anemia crónica, glaucoma, lesión ocular, pacientes con fracturas o espasmos musculares, denervación extensa del músculo esquelético, aumento transitorio de la presión intracraneal, enfermedad neuromuscular degenerativa o distrófica, degeneración de los sistemas nerviosos central y periférico, lesión de la neurona motora superior, hemorragia subaracnoidea, traumatismo múltiple, sepsis grave, desequilibrio electrolítico, mixedema, miastenia gravis. Efectos aditivos/sinérgicos con agente opioide, sedante o anestésico, elevada tasa de sensibilidad cruzada. --- En niños más probabilidades de presentar una miopatía no diagnosticada o una predisposición desconocida a hipertermia maligna y rabdomiolisis.
-
Categoría Embarazo
-
C.
-
Categoría Lactancia
-
Precaución.
-
Interacciones
-
Fármaco -- Fármaco: Aminoglicósidos: Se ↑ el riesgo de depresión respiratoria; Monitorizar terapia. --- Anfotericina B: Se ↑ el efecto terapéutico de Suxametonio; Monitorizar terapia. --- Ciclofosfamida: Se ↑ el efecto terapéutico de Suxametonio; Considerar modificación de la terapia. --- Corticoesteroides (altas dosis por períodos extendidos): Se ↑ el riesgo de miopatía; Considerar modificación de la terapia. --- Digoxina: Se ↑ el riesgo de arritmias cardíacas; Monitorizar terapia. --- Diuréticos: de Techo Elevado: Se ↑ o ↓ el efecto terapéutico de Suxametonio; Monitorizar terapia. ----- Fármaco -- Etanol, Alimentos, Productos Herbarios: No documentado.
-
Notas de Seguridad
-
Nota 018-23/CNFV/DFV/DNFV 23 de junio de 2023 --- RECOMENDACIONES PARA EL USO SEGURO DE LOS MEDICAMENTOS DE ALTO RIESGO --- https://www.minsa.gob.pa/sites/default/files/alertas/nota_de_seguridad_de_medicamentos_ndeg_018.pdfndeg_018.pdf