Información
-
Nombre
-
RINGER LACTATO
-
Descripcion
-
RINGER LACTATO, solución, envase plástico (bolsa o frasco), con equipo adaptable desechable para Infusión Intravenosa, 500 ml, I.V. VEN: V. Grado de Distribución: 01. Origen de la Molécula: Síntesis Química. ------ RINGER LACTATO, solución, envase plástico (bolsa o frasco), con equipo adaptable desechable para Infusión Intravenosa, 1,000ml, I.V. VEN: V. Grado de Distribución: 01. Origen de la Molécula: Síntesis Química.
-
Indicaciones
-
Reposición hidroelectrolítica del fluido extracelular, como en estados de deshidratación con pérdida de electrolitos o en intervenciones quirúrgicas --- Reposición del volumen plasmático a corto plazo en estados de shock hipovolémico (hemorragias, - quemaduras y otros problemas que provoquen pérdidas del volumen circulatorio) o hipotensión. --- Estados de acidosis metabólica leve o moderada (excepto acidosis láctica). --- vehículo para la administración de medicamentos compatibilidades.
-
Posología
-
Dosis y tiempo de administración individualizada, depende de la edad, peso y condiciones del paciente. ---
Dosis y tiempo de administración individualizada, depende de la edad, peso y condiciones del paciente. --- I.V.: DOSIS DE ADULTO: 500--3,000 ml x día. ------ DOSIS PEDIATRICA: Niños de 0--10 Kg: 100ml/Kg/día; -- Niños de 10--20 Kg: 1,000ml + 50ml por c/Kg > 10 Kg/día; -- Niños de > 20 Kg: 1,500ml + 20ml por c/Kg > 20 Kg/día.
-
Efectos Adversos
-
Reacciones anafilácticas/anafilactoides, reacciones alérgicas, hiperhidratación (edemas), alteraciones electrolíticas, disgeusia, náuseas, hipotensión, bradicardia, taquicardia, opresión en el pecho, dolor de pecho con taquicardia o bradicardia, congestión nasal, estornudo, tos, broncoespasmo, disnea, edema periorbitario, facial o laríngeo (edema de Quincke), angioedema, prurito, ansiedad, cefalea, fiebre, parestesias, hipoestesia, trombosis venosa, flebitis (asociados a la administración intravenosa), eritema y anestesia en el lugar de la infusión, infección en el sitio de inyección.
-
Contraindicaciones
-
Hipersensibilidad, hiperhidratación extracelular o hipervolemia, insuficiencia hepatocelular grave, cirrosis ascítica, falla cardiaca no compensada, insuficiencia renal grave (con oliguria/anuria), alcalosis metabólica, acidosis metabólica grave, acidosis láctica, edema general, metabolismo de lactatos deteriorado, infusión que contienen calcio, hiperpotasemia, hipernatremia, hipercalcemia, hipercloremia. --- La administración concomitante de Ceftriaxona y Lactato Ringer está contraindicada en recién nacidos (≤ 28 días de edad), incluso si se usan líneas de infusión separadas (riesgo de muerte).
-
Precauciones
-
Adultos mayores, insuficiencia hepática, hipertensión, disfunción cardíaca, falla cardíaca, edema pulmonar, disfunción pulmonar, disfunción renal, cálculos renales de calcio o historia de dichos cálculos, desequilibrio ácido-base, estado hiperosmolar, insuficiencia grave de potasio, edema periférico, aldosteronismo u otras condiciones asociadas con la retención de sodio, tratamientos prolongados con esteroides o ACTH, preeclampsia, pacientes con riesgo de edema cerebral o de hipertensión intracraneal, embolia aérea, flebitis, sarcoidosis, grandes quemados, hiperlactatemia.
-
Categoría Embarazo
-
C.
-
Categoría Lactancia
-
Precaución.
-
Interacciones
-
Fármaco – Fármaco: Alfacalcidol, Paricalcitol: Se ↑ el riesgo de hipercalcemia; Monitorizar terapia. --- ASA, Fenobarbital: Se ↑ el aclaramiento renal y se ↓ la concentración en sangre; Monitorizar terapia. --- Captopril: Se ↑ el riesgo de hiperpotasemia; Monitorizar terapia. --- Ciclosporina, Tacrolimus: Se ↑ el riesgo de hiperpotasemia potencialmente mortal; Evitar su uso conjunto. --- Corticosteroides sistémicos: Se ↑ la retención de agua y sodio; Monitorizar terapia. --- Digoxina: Se ↑ el riesgo de arritmia cardiaca seria o mortal por intoxicación digitálica; Evitar su uso conjunto. ---- Diuréticos (Ej., Espironolactona, Hidroclorotiazida con Triamtereno), IECA(s), Irbesartán: Se ↑ el riesgo de hiperpotasemia; Se ↑ el riesgo de hipercalcemia con Hidroclorotiazida; Monitorizar terapia. --- Efedrina, Pseudoefedrina: Se ↑ el riesgo de toxicidad; Monitorizar terapia. --- Litio Carbonato: Se ↓ su efecto terapéutico; Monitorizar terapia. ----- Fármaco -- Etanol, Alimentos, Productos Herbarios: No documentado.
-
Notas de Seguridad
-