Información
Nombre
OXITOCINA

Descripcion
OXITOCINA SINTÉTICA 5-10 UI/ml, solución, I.V. VEN: V. Grado de Distribución: 03. Origen de la Molécula: Síntesis Química.

Indicaciones
Tratamiento inductor de la labor de parto, cuando hay indicación médica. --- Incremento espontáneo de la labor del parto. --- Manejo del aborto completo, incompleto o inevitable.

Posología
DOSIS DE ADULTO: I.V.: 0.5--1mUI/minuto, incrementar de 1--2miliUI/min;. ---Dmáx: 5UI/día.

Efectos Adversos
Maternos: Hipersensibilidad, reacciones anafilácticas, shock, náuseas y/o vómitos, episodios hipertensivos, bradicardia, disminución severa de la presión arterial sistólica y diastólica, aumento de la frecuencia cardíaca, del retorno venoso sistémico, y del gasto cardíaco; arritmias, prolongación del intervalo QT, cuadros de hiperactividad uterina (hipertonicidad, espasmos, contracciones tetánicas, ruptura de útero), hemorragia puerperal, hematoma pélvico, CID fatal, intoxicación hídrica grave, cefalea, hemorragia subaracnoidea. --- En el Feto o Neonato: Apgar bajo, ictericia neonatal, bradicardia, contracciones ventriculares prematuras, otras arritmias, hemorragia retiniana neonatal, convulsiones neonatales, hipoxia fetal, hipercapnia fetal, daño cerebral, muerte fetal.

Contraindicaciones
Hipersensibilidad, cuando el parto espontáneo o parto vaginal puede ser perjudicial para la madre o para el feto, predisposición a rotura uterina, preeclampsia aguda o eclampsia o enfermedades cardiovasculares graves, placenta previa, contracciones hipertónicas, sufrimiento fetal, desproporción cefalopélvica significativa, posiciones o presentaciones fetales desfavorables, actividad uterina adecuada sin progreso satisfactorio, casos en que el parto vaginal está contraindicado (carcinoma cervical invasivo, herpes genital activo, presentación o prolapso del cordón), desprendimiento placentario, embarazos y partos múltiples, polihidramnios, inducción del parto, primero y segundo estadío del parto, alteración hepática y renal grave, sepsis.

Precauciones
Mujeres mayores de 35 años de edad o con otros factores de riesgo asociados, desproporción cefalopélvica en los límites, sufrimiento fetal, polihidramnios, historia de sepsis uterina o de parto traumático, prematuridad, cirugías previas en el cérvix o en el útero (incluyendo antecedentes de cesárea del segmento uterino inferior), sobre distensión del útero, multiparidad, inercia uterina secundaria, hiperactividad uterina, hipertonicidad uterina, coagulación intravascular diseminada (CID), muerte fetal intrauterina y/o en presencia de meconio, embolismo de líquido amniótico, intoxicación hídrica, alteración hepática, hipertensión, isquemia miocárdica por enfermedades cardiovasculares preexistentes, edema pulmonar agudo sin hiponatremia, Síndrome de QT largo, insuficiencia renal grave, porfiria, alergia conocida al látex. No debe administrarse en bolo.

Categoría Embarazo
C.

Categoría Lactancia
Precaución.

Interacciones
Fármaco -- Fármaco: Dinoprostone, Misoprostol: Se ↑ el efecto terapéutico de Oxitocina; Se recomienda esperar 6--12 horas después de administrar Dinoprostone para iniciar Oxitocina. --- Dopamina, Efedrina, Epinefrina, Fenilefrina, Pseudoefedrina: Se ↑ su efecto terapéutico; Monitorear terapia. --- Medicamentos que prolongan el intervalo QT: Se ↑ el efecto arritmogénico de Oxitocina; Evitar uso conjunto. --- Prostaglandinas u otros estimulantes de las contracciones uterina: Evitar uso conjunto. --- Sevoflurano: Puede ↓ el efecto terapéutico uterotónico de la Oxitocina; Monitorear terapia. ----- Fármaco -- Etanol, Alimentos, Productos Herbarios: No documentado.

Notas de Seguridad
Nota 065/CNFV/DFV/DNFD 29 de mayo de 2015 --- MEDICAMENTOS QUE INDUCEN PROLONGACIÓN DEL INTERVALO QT --- http://www.minsa.gob.pa/sites/default/files/alertas/prolongacion_del_qt.pdf ----- Nota 094/CNFV/DFV/DNFD 24 de agosto de 2017 --- OXITOCINA – RIESGO DE ANAFILAXIS --- http://www.minsa.gob.pa/sites/default/files/alertas/nota_de_seguridad_094-17cnfv-dfv-dnfd.pdf ----- Nota 018-23/CNFV/DFV/DNFD 23 de junio de 2023 --- RECOMENDACIONES PARA EL USO SEGURO DE LOS MEDICAMENTOS DE ALTO RIESGO --- https://www.minsa.gob.pa/sites/default/files/alertas/nota_de_seguridad_de_medicamentos_ndeg_018.pdfndeg_018.pdf