Información
-
Nombre
-
OMEPRAZOL
-
Descripcion
-
OMEPRAZOL 10mg, cápsula CAPSULA O TABLETAS, V.O. VEN: E. Uso Restringido: Gastroentorología Pediátrica. Grado de Distribución: 03. Origen de la Molécula: Síntesis Química. ----- OMEPRAZOL 20mg, cápsula con microesferas gastrorresistentes, V.O. VEN: V. Grado de Distribución: 01. Origen de la Molécula: Síntesis Química. ------ OMEPRAZOL 40mg, polvo liofilizado, I.V. VEN: V. Uso Restringido: uso hospitalario y cuarto de urgencias. Grado de Distribución: 02. Origen de la Molécula: Síntesis Química.
-
Indicaciones
-
Úlcera gástrica y duodenal benigna asociada con Helicobacter pylori; Síndrome de Zollinger – Ellison; Reducción de acidez durante anestesia general (profilaxis en la aspiración ácida); Reflujo gastroesofágico; Dispepsia; Esofagitis ulcerada por reflujo severo.
-
Posología
-
V.O.: DOSIS DE ADULTO: 20--40mg x día, 1hora antes de las comidas. --- S.Z.E: Dosis Inicial: 60mg c/día; Si la dosis es mayor de 80mg/día, dividir dosis. Como alternativa al tratamiento por vía oral: I.V.: 40mg una vez al día. ------ DOSIS PEDIATRICA: Niños ≥ 2 años < 20 Kg: 10mg c/día, 1 hora antes del desayuno; -- Niños ≥ 2 años > 20 Kg: 20mg c/día 1 hora antes del desayuno. --- Para los pacientes que tienen dificultad para tragar, la cápsula puede ser abierta y el contenido vaciado y mezclado con puré de manzana y la mezcla se ingiere inmediatamente con un vaso de agua fría.
-
Efectos Adversos
-
TGI, boca seca, estomatitis, dolor abdominal, flatulencia, aumento de las enzimas hepáticas, infección respiratoria superior, tos, impotencia, vértigo, dermatitis, exantema, erupción cutánea, urticaria, prurito, insomnio, ginecomastia, fracturas de cadera, muñeca o espina dorsal, cefalea, malestar general, cansancio, mareos, parestesia, encefalopatía en enfermedad hepática severa, edema periférico, lupus eritematoso cutáneo subagudo (LESC), hiponatremia.
-
Contraindicaciones
-
Hipersensibilidad, insuficiencia hepática severa.
-
Precauciones
-
Gastritis atrófica, enfermedad hepática, enmascaramiento de síntomas de cáncer gástrico, malignidad gástrica concomitante, aumento del riesgo de infecciones gastrointestinales como las producidas por Salmonella, Campylobacter, y Clostridium difficile, nefritis intersticial aguda, lupus eritematoso cutáneo, lupus eritematoso sistémico (LES). Puede disminuir la absorción de la vitamina B12 (Cianocobalamina). No administrar con Atazanavir.
-
Categoría Embarazo
-
C.
-
Categoría Lactancia
-
Precaución.
-
Interacciones
-
Fármaco – Fármaco: Alcaloides de la Vinca, BCC No dihidropiridinas, Ciprofloxacina, Daunorubicina, Doxorubicina; Etoposido; Idarubicina, Imatinib, Ondansetrón: Se ↑ el riesgo de toxicidad sobre el SNC; Monitorizar terapia. --- Amiodarona, Carvedilol, Ifosfamida, Ketamina: Se ↑ su efecto terapéutico; Monitorizar terapia. --- Carbamazepina: Se ↓ el efecto terapéutico de Omeprazol; Monitorizar terapia. --- Ciclofosfamida, Fenobarbital, Imipramina: Se ↑ el riesgo de toxicidad; Considerar modificación de la terapia. --- Clopidogrel: Se ↓ el efecto terapéutico, con mayor frecuencia de eventos adversos coronarios; Separar la administración de las dosis no va a reducir la interacción de estos fármacos; Se ↑ el riesgo de hemorragia digestiva; Evitar uso conjunto. --- Clozapina: Se ↓ su efecto terapéutico; Monitorizar terapia. --- Digoxina: Se ↑ su efecto terapéutico; Considerar modificación de la terapia. --- Fenitoína, Fluoxetina: Se ↑ el riesgo de toxicidad; Monitorizar terapia. --- Itraconazol: Se ↓ su efecto terapéutico; Considerar modificación de la terapia. --- Warfarina: Se ↑ o ↓ su efecto terapéutico; Monitorizar terapia. ----- Fármaco – Etanol, Alimentos, Productos Herbarios: Etanol: Puede causar irritación de la mucosa gástrica; Evitar uso conjunto. --- Alimentos: Retrasan la absorción de Omeprazol; Debe ser tomado con el estómago vacío (1 hora antes de las comidas).
-
Notas de Seguridad
-
Nota 0013/CNFV/DFV/DNFD 18 de enero de 2016 --- INHIBIDORES DE LA BOMBA DE PROTONES: MUY BAJO RIESGO DE LUPUS ERITEMATOSO CUTÁNEO SUBAGUDO (LECS) --- http://www.minsa.gob.pa/sites/default/files/alertas/ibp.pdf ----- Nota 0102/CNFV/DFV/DNFD 11 de septiembre de 2017 --- HEALTH CANADA REALIZA EVALUACIÓN DEL RIESGO POTENCIAL DE INFECCIÓN POR CLOSTRIDIUM DIFFICILE ASOCIADO A IHNIBIDORES DE LA BOMBA DE PROTONES --- http://www.minsa.gob.pa/sites/default/files/alertas/alerta_de_inhibidores_de_bomba_de_protones_2017.pdf ----- Nota 0205/CNFV/DFV/DNFD 30 de noviembre de 2017 --- INHIBIDORES DE LA BOMBA DE PROTONES A LARGO PLAZO Y RIESGO DE DESARROLLO DE CÁNCER GÁSTRICO DESPUÉS DEL TRATAMIENTO PARA HELICOBACTER PYLORI --- http://www.minsa.gob.pa/sites/default/files/alertas/alerta_0205.pdf ----- Nota 040/CNFV/DFV/DNFD 07 de junio de 2018 --- RIESGO DE LUPUS ERITEMATOSO CUTÁNEO SUBAGUDO CON INHIBIDORES DE LA BOMBA DE PROTONES --- Http://www.minsa.gob.pa/sites/default/files/alertas/alerta_040.pdf ------ Nota 006-23/CNFV/DFV/DNFD del 23 de febrero de 2023 --- RIESGO DE NEFRITIS TUBULOINTERSTICIAL AGUDA ASOCIADA PROBABLEMENTE AL OMEPRAZOL --- https://www.minsa.gob.pa/sites/default/files/alertas/001-23_nota_de_seguridad.pdf ----- Nota 031-24/CNFV/DFV/DNFD 20 de junio de 2024 --- ACTUALIZACIÓN DE MONOGRAFÍAS DE LOS PRODUCTOS QUE CONTIENEN OMEPRAZOL CON EL RIESGO DE NEFRITIS TUBULOINTERSTICIAL AGUDA.
https://www.minsa.gob.pa/sites/default/files/alertas/nota_031-24._profesionales_de_la_salud._nota_de_seguridad_actualizacion_de_monografia_de_prod._que_cont._omeprazol_-_nefritis_tubulointersticial_aguda.pdf ----- Nota 006-23/CNFV/DFV/DNFD 23 de febrero de 2023 --- RIESGO DE NEFRITIS TUBULO INTERSTICIAL AGUDA ASOCIADA PROBABLEMENTE AL OMEPRAZOL --- https://www.minsa.gob.pa/sites/default/files/alertas/nota_de_seguridad_006-23.pdf -----Nota 031-24/CNFV/DFV/DNFD 20 de junio de 2024 --- ACTUALIZACIÓN DE MONOGRAFÍAS DE LOS PRODUCTOS QUE CONTIENEN OMEPRAZOL CON EL RIESGO DE NEFRITIS TUBULOINTERSTICIAL AGUDA. --- https://www.minsa.gob.pa/sites/default/files/alertas/nota_031-24._profesionales_de_la_salud._nota_de_seguridad_actualizacion_de_monografia_de_prod._que_cont._omeprazol_-_nefritis_tubulointersticial_aguda.pdf