Información
Nombre
METILFENIDATO

Descripcion
METILFENIDATO 10mg, tableta, V.O. VEN: E. Uso Restringido: Paidopsiquiatría, Psiquiatría y Neurología Pediátrica. Grado de Distribución: 03. Origen de la Molécula: Síntesis Química.

Indicaciones
Terapia coadyuvante en el síndrome hiperquinético caracterizado por trastorno deficitario en la atención, - narcolepsia, - depresión leve - y apatía.

Posología
V.O.: DOSIS DE ADULTO: 10mg, 1--2 veces al día, 30 a 45 minutos antes de las comidas. --- Dmáx: 60mg/día. ------ DOSIS PEDIATRICA: Niños > de 6 años: 5mg, 1--2 veces al día, 30 a 45 minutos antes de las comidas. --- Dmáx: 60mg/día.

Efectos Adversos
Anorexia, disminución del apetito, pérdida o aumento moderado del peso, boca seca, náuseas y/o vómitos, malestar gástrico, dolor abdominal, diarrea, hipotensión, hipertensión, bradicardia, palpitaciones, taquicardia, angina, arritmia cardiaca, nasofaringitis, tos, dolor faringo-laringeo, desórdenes urinarios, leucopenia, trombocitopenia, púrpura trombocitopénica, aumento de la presión intraocular (PIO), glaucoma (incluidos el glaucoma de ángulo abierto y el glaucoma de ángulo cerrado), rash, urticaria, prurito, alopecia, dermatitis exfoliativa, eritema multiforme, nerviosismo, disturbios del sueño, insomnio, labilidad emocional, irritabilidad, agresividad, ira, agitación, ansiedad, depresión, comportamiento anormal, hiperactividad psicomotora, trastornos psicóticos, alucinaciones auditivas, visuales y táctiles, ideación suicida, manía, desorientación, artralgia, dolor de espalda, cefalea, fiebre, mareo, somnolencia, confusión, discinesia, síndrome de Tourette, retraso del crecimiento por el uso prolongado en los niños.

Contraindicaciones
Hipersensibilidad, enfermedades cardiovasculares, glaucoma, marcada ansiedad, tensión, agitación, depresión grave, tendencias suicidas, síntomas psicóticos, trastornos de humor graves, manía, esquizofrenia, trastorno de la personalidad psicopática o borderline, diagnóstico o antecedentes de trastorno bipolar (afectivo) grave y episódico (Tipo I) que no está bien controlado, anorexia nerviosa, trastornos cerebrovasculares pre-existentes, aneurisma cerebral, anomalías vasculares incluyendo vasculitis o apoplejía, tics motores o con antecedentes familiares o diagnóstico de síndrome de Tourette, hipertiroidismo, feocromocitoma, historia de abuso de drogas o alcohol. --- IMAO(s) riesgo de reacción hipertensiva grave.

Precauciones
Hipersensibilidad, hipertensión, IM, anomalías cardíacas estructurales, eventos cardiovasculares graves, aumento de la presión intraocular, glaucoma, ojo seco, agitación, psicosis, riesgo de pensamientos y conductas suicidas, epilepsia, ECV, vasculopatía periférica, pacientes que no están creciendo o ganando peso, uso de otras drogas simpaticomiméticas, síndrome de Retiro Rápido, historia de dependencia alcohol y drogas.

Categoría Embarazo
C.

Categoría Lactancia
Precaución.

Interacciones
Fármaco -- Fármaco: AT(S), Fenitoína: Se ↑ el riesgo de toxicidad; Monitorizar terapia. --- Amiodarona, Clozapina, Difenhidramina, Haloperidol: Se ↑ el efecto terapéutico de Metilfenidato; Monitorizar terapia. --- Carbamazepina: Se ↓ el efecto terapéutico de Metilfenidato; Monitorizar terapia. --- Fluoxetina: Se ↑ el riesgo de toxicidad de Metilfenidato; Considerar modificación de la terapia. --- IMAO(s): Se ↑ la presión arterial; Puede tomar hasta 2 semanas después de la descontinuación de los IMAO(s) para que los efectos del mismo se disipen; Evitar uso conjunto. ----- Fármaco -- Etanol, Alimentos, Productos Herbarios: Etanol: Pueden causar depresión del SNC; Evitar uso conjunto. --- Efedra: Puede causar hipertensión o arritmias; Evitar uso conjunto. --- Yohimbe: Tiene actividad estimulante del SNC; Evitar uso conjunto.

Notas de Seguridad
Nota 0028/CNFV/DFV/DNFD 15 de febrero de 2016 --- MEDICAMENTOS PARA EL TRASTORNO POR DÉFICIT DE ATENCIÓN E HIPERACTIVIDAD (TDAH) PUEDEN AUMENTAR EL RIESGOS DE PENSAMIENTOS Y CONDUCTAS SUICIDAS EN ALGUNAS PERSONAS --- http://www.minsa.gob.pa/sites/default/files/alertas/medicamentos_paratdah.pdf ----- Nota 042/CNFV/DFV/DNFD 14 de junio de 2018 --- SEGUIMIENTO DE LA INFORMACIÓN DE SEGURIDAD DE MEDICAMENTOS PARA EL TRASTORNO POR DÉFICIT DE ATENCIÓN E HIPERACTIVIDAD (TDAH) --- http://www.minsa.gob.pa/sites/default/files/alertas/nota_de_seguridad_de_metilfenidato_2018.pdf -----Nota 017-23/CNFV/DFV/DNFD 12 de junio de 2023 ACTUALIZACIÓN DE PRESCRIPCIÓN PARA EL USO SEGURO DE LOS MEDICAMENTOS ESTIMULANTES RECETADOS PARA TRATAR EL TDAH Y OTRAS AFECCIONES. https://www.minsa.gob.pa/sites/default/files/alertas/nota_de_seguridad_017-23.pdf ------ Nota 79/CNFV/DFV/DNFD 4 de agosto de 2025 --- BOLETÍN DE SEGURIDAD DE JUNIO DE 2025, SOBRE MEDICAMENTOS DE USO HUMANO EMITIDO POR LA AGENCIA ESPAÑOLA DE MEDICAMENTOS Y PRODUCTOS SANITARIOS (AEMPS) QUE INCLUYE NUEVA INFORMACIÓN DE SEGURIDAD PARA: SEMAGLUTIDA, AZACITIDINA, BENCIDAMINA, CITACABTAGÉN AUTOLEUCEL, DEXKETOPROFENO, DIGO XI NA Y ENZALUTAMIDA, METILFENIDATO, MICONAZOL, BRODALUMAB, CEFTAROLINA FOSAMIL, DARIFENACINA, ESTIRIPENTOL, ISONIAZIDA, VACUNA FRENTE AL VIRUS RESPIRATORIO SINCITIAL (AREXVY), VORTIOXETINA. -- • Metilfenidato: aumento de la presión intraocular, glaucoma, ojo seco. -- Se han notificado casos de aumento de la presión intraocular (PIO) y glaucoma (incluidos el glaucoma de ángulo abierto y el glaucoma de ángulo cerrado) asociados al tratamiento con metilfenidato. Es necesario advertir a los pacientes que se pongan en contacto con su médico en caso de experimentar síntomas indicativos de aumento de la PIO y glaucoma. En caso de aumento de la PIO, es necesario consultar con un oftalmólogo y considerar la interrupción del tratamiento con metilfenidato. Se recomienda un seguimiento oftalmológico de los pacientes con antecedentes de aumento de la PIO. -- Adicionalmente, se añade ojo seco como reacción adversa a este medicamento. --- https://www.minsa.gob.pa/sites/default/files/alertas/nota_079-cnfv-dfv-dnfd-2025._nota_de_seguridad_boletin_junio_2025_aemps.pdf