Información
-
Nombre
-
MAGNESIO SULFATO
-
Descripcion
-
MAGNESIO SULFATO 10%, solución, I.V. VEN: V. Grado de Distribución: 03. Origen de la Molécula: Síntesis Química.
-
Indicaciones
-
Tratamiento y prevención de la hipomagnesemia. --- Prevención de convulsiones en pre eclampsia severa o eclampsia.
-
Posología
-
La dosis y frecuencia de administración son dependientes de las necesidades de cada paciente.
I.V.: DOSIS DE ADULTO: Hipomagnesemia: Leve: 1g, c/6h, x 4 dosis; -- Severa: 5g durante 3h; -- Dosis de Mantenimiento: 30-60mg/Kg/día. --- Eclampsia: 1-4g/h por infusión continua. ------ DOSIS PEDIATRICA: Hipomagnesemia: 25-50mg/Kg/dosis (0.2-0.4mEq/kg/dosis), c/46h x 3-4 dosis. ------ Ajuste de dosis en daño renal: Clcr < 25 ml/min: No administrar o monitorizar concentración sérica de magnesio cuidadosamente.
-
Efectos Adversos
-
Hipocalcemia e hipermagnesemia en neonatos, náuseas y/o vómitos, diarrea, hipotensión, bradicardia, depresión cardíaca, colapso circulatorio, edema pulmonar, depresión respiratoria, cambios visuales, rubor, problemas del habla, enrojecimiento, sudoración, sensación de calor, debilidad muscular, efectos adversos esqueléticos en el recién nacido (que incluyen hipocalcemia, desmineralización esquelética, osteopenia y otros), cefalea, mareos, somnolencia, confusión, depresión del SNC, disminución de los reflejos, parálisis flácida, flacidez, coma, sed, hipotermia, hipocalcemia, hipofosfatemia, hipercalemia, hipermagnesemia, dolor en el lugar de la inyección, disminución del ritmo cardiaco fetal.
-
Contraindicaciones
-
Hipersensibilidad, hepatitis, taquicardia, daño miocárdico, bloqueo cardiaco, insuficiencia cardiaca, lesión miocárdica, infarto, daño renal serio, enfermedad de Addison, coma diabético, hipermagnesemia, hipomagnesemia, hipercalcemia.
-
Precauciones
-
Pacientes digitalizados, insuficiencia renal, miastenia gravis u otra enfermedad neuromuscular, efectos adversos esqueléticos en el recién nacido, hipopotasemia, barbitúricos, narcóticos. En caso de sobre dosis suspender el tratamiento y administrar gluconato de calcio I.V. lentamente como antídoto.
-
Categoría Embarazo
-
D.
-
Categoría Lactancia
-
Se debe tomar la decisión de suspender la lactancia/importancia del tratamiento para la madre.
-
Interacciones
-
Fármaco – Fármaco: Aminoglucósidos: ↑ el riesgo de depresión respiratoria; Monitorizar terapia. --- BCC: ↑ el riesgo de toxicidad de Sulfato de Magnesio: ↑ el efecto hipotensivo; considerar modificación de la terapia. --- Relajantes musculares: Se ↑ su efecto terapéutico; Monitorizar terapia. ----- Fármaco -- Etanol, Alimentos, Productos Herbarios: No documentado.
-
Notas de Seguridad
-
Nota 018-23/CNFV/DFV/DNFD 23 de junio de 2023 --- RECOMENDACIONES PARA EL USO SEGURO DE LOS MEDICAMENTOS DE ALTO RIESGO --- https://www.minsa.gob.pa/sites/default/files/alertas/nota_de_seguridad_de_medicamentos_ndeg_018.pdfndeg_018.pdf