Información
-
Nombre
-
HIDROXICLOROQUINA
-
Descripcion
-
HIDROXICLOROQUINA SULFATO 400mg, tableta, V.O. VEN: V. Grado de Distribución: 01. Origen de la Molécula: Síntesis Química.
-
Indicaciones
-
Tratamiento profiláctico y supresivo de todas las formas de malaria. --- Tratamiento coadyuvante en el control de la enfermedad reumatoidea y del lupus eritematoso.
-
Posología
-
V.O.: DOSIS DE ADULTO: Profilaxis de malaria: 400mg, c/semana (mismo día semana); iniciar 1 semana antes de exposición --- Artritis reumatoide: Dosis Inicial: 400-600mg/día; incrementar gradualmente hasta obtener un nivel óptimo de respuesta, luego de 4-12 semanas -- Dosis de Mantenimiento: 200-400mg/día --- Lupus eritematoso sistémico: 400mg/día, semanas o meses dependiendo de la respuesta -- Dosis de Mantenimiento: 200-400mg/día ------ DOSIS PEDIATRICA: Profilaxis de malaria: 6.5mg/Kg, 1 semana antes de la exposición --- Dmáx: 400mg/dosis.
-
Efectos Adversos
-
Anorexia, pérdida de peso, TGI, insuficiencia hepática aguda, pruebas de función hepática anormales, insuficiencia cardíaca, trastornos del ritmo cardíaco, prolongación del intervalo QT, broncoespasmo, insuficiencia de la médula ósea, anemia, anemia aplásica, leucopenia, agranulocitosis, hemólisis (en deficiencia de G6PD), trombocitopenia, trastornos oculares, tinitus, sordera, sordera nerviosa, vértigo, erupción cutánea, erupción maculopapular, dermatitis exfoliativa, urticaria, prurito, angioedema, eritema multiforme, eritema anular, erupción morbiliforme, SSJ, NET, queratosis liquenoide, púrpura, reacción de fotosensibilidad, pigmentación de piel y mucosas, cambios en el color del cabello (encanecimiento), alopecia, trastornos neuropsiquiátricos, nerviosismo, pesadillas, psicosis, irritabilidad, cambios emocionales, comportamiento suicida, miopatía del músculo esquelético o neuromiopatía que conduce a debilidad progresiva y atrofia de los grupos musculares proximales, cefalea, temblor, depresión de los reflejos tendinosos, conducción nerviosa anormal, distonía, disquinesia, trastorno sensorimotor, ataxia, nistagmo, convulsiones, porfiria, hipoglicemia.
-
Contraindicaciones
-
Hipersensibilidad a la hidroxicloroquina, derivados de 4--aminoquinolona, cambios en el campo visual o retiniano atribuidos a la 4-aminoquinolona, tratamiento prolongado en niños.
-
Precauciones
-
TGI severos, enfermedades hepáticas, cardiomiopatía, enfermedades renales, trastornos sanguíneos, desórdenes oftalmológicos, psoriasis, debilidad muscular, desórdenes neurológicos, acidosis metabólica, deficiencia de G6PD, porfiria, hipoglicemia severa, alcoholismo. ------ No se recomienda la combinación de hidroxicloroquina con otros medicamentos que comparten el riesgo de prolongar el intervalo QT, especialmente en pacientes con factores de riesgo de un intervalo QT prolongado, especialmente en pacientes con factores de riesgo de un intervalo QT prolongado. Este riesgo aumenta con dosis altas y con el uso simultáneo de Azitromicina u otros medicamentos con potencial de prolongar el intervalo QT.
-
Categoría Embarazo
-
C.
-
Categoría Lactancia
-
Precaución.
-
Interacciones
-
Fármaco -- Fármaco: Amiodarona, Carbamazepina, Fenitoína, Levomepromazina, IMAO(s), Isoniazida: Tienen potencial de reacciones hepatotóxicas; Evitar uso conjunto. --- Ampicilina: Se ↓ la absorción gastrointestinal de Ampicilina; Se recomienda administrar 2 horas después de la administración de Hidroxicloroquina. --- Antiácidos (Ej., Hidróxido de Aluminio y Magnesio): Se ↓ la absorción y la biodisponibilidad de Hidroxicloroquina; Se recomienda administrar separados por un tiempo al menos 4 horas. --- Anticonvulsivantes: Puede ↓ el umbral convulsivo y antagonizar las acciones de los antiepilépticos; Monitorizar terapia. --- Amiodarona, Antiarritmicos de Clase IA y III, Antidepresivos Tricíclicos, Antibióticos Macrólidos, Antipsicóticos: Prolongan el intervalo QT; Su uso está contraindicado. --- Antihelmínticos: Se ↓ su efecto terapéutico; Monitorizar terapia. --- Ciclosporina: Se puede ↑ un incremento súbito de las concentraciones plásmaticas de Ciclosporina; Monitorizar terapia. --- Corticoides: La administración simultánea con corticoides puede acentuar las miopatías y miocardiopatías; Evitar uso conjunto. --- Digoxina: Se ↑ los niveles séricos de Digoxina; Monitorizar y ajustar dosis de Digoxina. --- Insulina y otros fármacos antidiabéticos: Puede ↑ los efectos de los hipoglucemiantes; Monitorizar y ajustar dosis de Insulina u otros fármacos antidiabéticos. --- Leflunomida: Se ↑ el riesgo de toxicidad; Evitar uso conjunto. ---Levotiroxina: Se ha observado ↑ de los niveles de hormona estimulante de la tiroides; Monitorizar y ajustar dosis de Levotiroxina. --- Metronidazol: Puede producir una reacción distónica aguda con el uso conjunto con Hidroxicloroquina; Evitar uso conjunto. --- Metotrexate: ↑ la acción antagonistas del Ácido Fólico, Evitar uso conjunto. --- Neostigmina, Piridostigmina: Puede↑ los síntomas de la miastenia gravis y ↓ el efecto de la Neostigmina y Piridostigmina; Monitorizar terapia. --- Tamoxifeno: Su uso conjunto inducen toxicidad retiniana; Contraindicado. ----- Fármaco -- Etanol, Alimentos, Productos Herbarios: Etanol: Puede producir irritación GI; Evitar uso conjunto.
-
Notas de Seguridad
-
Nota 015-20/CNFV/DFV/DNFD 24 de abril de 2020 --- CLOROQUINA/HIDROXICLOROQUINA: PRECAUCIONES Y VIGILANCIA DE POSIBLES REACCIONES ADVERSAS EN PACIENTES CON COVID-19 --- http://minsa.b-cdn.net/sites/default/files/alertas/nota_015-20_hidroxicloroquina_y_rams_en_covid-19_0.pdf ----- Nota 002-22/CNFV/DFV/DNFD 17 de marzo de 2022 --- HIDROXICLOROQUINA, CLOROQUINA: MAYOR RIESGO DE EVENTOS CARDIOVASCULARES CUANDO SE USA CON ANTIBIÓTICOS MACRÓLIDOS; RECORDATORIO DE REACCIONES PSIQUIÁTRICAS --- https://www.minsa.gob.pa/sites/default/files/alertas/nota_de_medicamento_002-22.pdf ----- Nota 008-24/CNFV/DFV/DNFD 02 de febrero de 2024 --- HIDROXICLOROQUINA – ACTUALIZACIÓN DE LA MONOGRAFÍA DEL PRODUCTO CON INFORMACIÓN SOBRE EL RIESGO DE FOSFOLIPIDOSIS INDUCIDA POR FÁRMACOS EN ÓRGANOS ESPECÍFICOS, HEPATOTOXICIDAD, REACTIVACIÓN DEL VIRUS DE LA HEPATITIS B Y AGRAVAMIENTO DE LA MIASTENIA GRAVIS. --- https://www.minsa.gob.pa/sites/default/files/alertas/nota_de_seguridad_008-24_hidroxicloroquina_firmada.pdf ----- Nota 057/CNFV/DFV/DNFD 04 de octubre de 2024 --- LABORATORIO SANOFI INFORMÓ SOBRE POSIBLE RIESGO DE MALFORMACIONES CONGÉNITAS IMPORTANTES Y NUEVOS RIESGOS CON EL USO DE PLAQUINOL® (SULFATO DE HIDROXICLOROQUINA). --- https://www.minsa.gob.pa/sites/default/files/alertas/nota_de_seguridad_057-24.pdf ----- Nota 016-25/CNFV/DFV/DNFD 26 de febrero de 2025 --- PERFIL DE SEGURIDAD DE LOS ANTIMALARICOS (CLOROQUINA Y PRIMAQUINA) Y LA VIGILANCIA DE SUS REACCIONES ADVERSAS --- La cloroquina y primaquina son medicamentos que pertenecen al grupo de los antiprotozoarios y están autorizados para el tratamiento de la malaria. --- CLOROQUINA --- A fin de minimizar la ocurrencia de reacciones adversas prevenibles y dar seguimiento a los pacientes que utilizan cloroquina tome en cuenta lo siguiente: --- La cloroquina está contraindicada en los siguientes casos: -- • Hipersensibilidad a la cloroquina y a las 4-aminoquinoleínas o alguno de los excipientes incluidos en la formulación. -- • Retinopatía o deterioro del campo visual. -- • Trastornos del sistema hematopoyético. -- • Deficiencia de la enzima glucosa-6- fosfato deshidrogenasa (anemia hemolítica, favismo). -- • Miastenia gravis. -- • Cloroquina no debe administrarse a mujeres embarazadas o en período de lactancia (excepciones: tratamiento y profilaxis a corto plazo del paludismo). -- • Uso concomitante con amiodarona. --- Antes y durante el uso de cloroquina considere las siguientes advertencias y precauciones: -- • Hipoglucemia -- • Prolongación del intervalo QTc -- • Miocardiopatía --
• Conducta suicida y trastornos psiquiátricos -- • Insuficiencia renal y/o hepática -- • Retinopatía -- • Efectos hematológicos -- • Empeoramiento de la psoriasis -- • Empeoramiento de la porfiria -- • Exantema medicamentoso con eosinofilia y síntomas sistémicos -- • Efectos sobre el sistema nervioso central -- • Debilidad muscular -- • Efectos auditivos -- • Enfermedad pulmonar parenquimatosa difusa --
• Embarazo y lactancia -- • Ingestión pediátrica accidental -- • Efectos sobre la capacidad para conducir y utilizar máquinas --- Ver interaciones que se deben considerar antes de iniciar el tratamiento con cloroquina en la nota seguridad de Medicamentos No. 016-25/CNFV/DFV/DNFD. --- https://www.minsa.gob.pa/sites/default/files/alertas/016-25-nsm-perfil_de_seguridad_de_cloroquina_y_primaquina.pdf