Información
-
Nombre
-
ALFACALCIDOL
-
Descripcion
-
ALFACALCIDOL 1mcg, cápsula, V.O. VEN: V. Uso Restringido: Nefrología de Adulto, Nefrología Pediátrica, Endocrinología, Reumatología, Cirugía General, Medicina Interna, Medicina Familiar, Geriatría, Ortopedia y Traumatología y SADI. Grado de Distribución: 03. Origen de la Molécula: Síntesis Química.
-
Indicaciones
-
Enfermedades causadas por disturbios del metabolismo cálcico que resulta de una producción endógena reducida de 1,25-dihidroxivitaminas D2. --- Osteodistrofía renal. --- Hipoparatiroidismo Idiopático o postoperatorio. --- Pseudohipoparatiroidismo. --- Como agente auxiliar en el manejo del Hiperparatiroidismo terciario. --- Raquitismo u osteomalacia resistente a la vitamina D. --- Raquitismo dependiente de la vitamina D. --- Hipocalcemia o raquitismo neonatal. --- Malabsorción del calcio. --- Osteoporosis, raquitismo y osteomalacia alimentario y por malabsorción.
-
Posología
-
La dosis debe determinarse cuidadosamente para cada paciente monitorizando los niveles séricos de hormona paratiroidea (PTH), calcio, fósforo, producto calcio-fósforo y fosfatasa alcalina, y ajustarse hasta alcanzar los valores clínicos establecidos para estos parámetros según las directrices de tratamiento vigentes. ------ V.O.: DOSIS DE ADULTO: Dosis Inicial: 1mcg c/día; --- Dosis de Mantenimiento: 0.25--1mcg, c/día. --- Dmáx: 12mcg x semana. ------ DOSIS PEDIATRICA: Neonatos: 0.05--0.1mcg/Kg/día. --- Niños < 20 Kg: 0.05mcg/Kg/día. --- > 20 Kg: Dosis Inicial: 1mcg c/día; --- Dosis de Mantenimiento: 0.25--1mcg c/día. --- Dmáx: 12mcg/semana. ------ *Las cápsulas deben administrarse por vía oral, enteras y sin dividir. Pueden tomarse con alimentos.
-
Efectos Adversos
-
Náuseas y/o vómitos, dolor y malestar abdominal, sangrado GI, diarrea, hipertensión, palpitación, resfriado, síntomas similares a la gripe, neumonía, aumento de la creatinina en sangre, rubor, erupción cutánea, prurito, mareos, aturdimiento, edema, infección, septicemia, hipercalcemia, hipercalciuria, hipopotasemia, hiperfosfatemia.
-
Contraindicaciones
-
Hipersensibilidad, hipopotasemia, hipercalcemia, evidencia de toxicidad de la vitamina D, hipervitaminosis D.
-
Precauciones
-
Deterioro hepático, arritmia cardíaca, calcificación del tejido pulmonar, tuberculosis, nefrolitiasis, falla renal, arterioesclerosis, sarcoidosis, hipercalcemia, hipercalciuria, hiperfosfatemia, uso excesivo de compuestos que contienen aluminio, pacientes que utilizan Digoxina.
-
Categoría Embarazo
-
D.
-
Categoría Lactancia
-
Se debe tomar la decisión de interrumpir la lactancia/importancia del tratamiento para la madre.
-
Interacciones
-
Fármaco – Fármaco:
Aluminio y Magnesio hidróxido (Hidróxido de Magnesio): Se ↑ el riesgo de hipermagnesemia; Monitorizar terapia. --- Barbitúricos, Carbamazepina, Fenitoína: Se ↑ los requerimientos de Alfacalcidol; Monitorizar terapia. --- Colestiramina Resina: Puede alterar la absorción intestinal de Alfacalcidol. Administrar al menos 1 hora antes o 4–6 horas después de la ingesta de Colestiramina Resina. Considerar modificación de la terapia. --- Digoxina: Se ↑ el riesgo de arritmias cardíacas; Considerar modificación de la terapia. --- Diuréticos (Hidroclorotiazida, Indapamida), Ringer lactato, Sales de Calcio: Se ↑ el riesgo de hipercalcemia, Monitorizar terapia. ------ Fármaco -- Etanol, alimentos, Productos Herbarios: No documentadas.
-
Notas de Seguridad
-