Información
-
Nombre
-
ADENOSINA
-
Descripcion
-
ADENOSINA 3mg/ml, solución, I.V. VEN: V. Uso Restringido: Cardiología, Áreas Críticas y Cuidados Intensivos. Grado de Distribución: 3E. Origen de la Molécula: Síntesis Química.
-
Indicaciones
-
Taquicardia supraventricular paroxística --- Síndrome de Wolf-Parkinson-White.
-
Posología
-
Ver guía de los Servicios. ------ DOSIS DE ADULTO: I.V.: 3mg administrados en forma de bolo (durante 1--2 segundos), si no es efectivo en 1 o 2 minutos, administrar 6mg, si no es efectivo, administrar 12mg. --- No se recomienda dosis superiores o adicionales. --- Durante la administración, es necesario un control continuo ECG ya que puede producirse una arritmia con riesgo para la vida del paciente.
-
Efectos Adversos
-
TGI, náuseas, hipotensión, bradicardia, palpitaciones, bloqueo auriculoventricular (AV), taquicardia ventricular, fibrilación ventricular, pausa sinusal, latidos ausentes, extrasístole auricular y ventricular, síncope, presión en el pecho/dolor, sensación de opresión torácica, broncoespasmo, disnea, rubor facial, sudoración, aprensión, cefalea, mareo, sensación de quemazón, sofocos, convulsiones, hormigueo en los brazos, entumecimiento.
-
Contraindicaciones
-
Hipersensibilidad, hipotensión grave, bloqueo AV de II° y III°, Enfermedad del seno enfermo excepto en pacientes con marcapasos artificial, síndrome de QT largo, angina inestable no estabilizada satisfactoriamente con terapia médica, insuficiencia cardíaca descompensada, EPOC con evidencia de broncoespasmo (Ej., asma bronquial), uso conjunto con Dipiridamol (la administración de Dipiridamol debería interrumpirse 24 horas antes o debería reducirse de forma considerable la dosis de Adenosina).
-
Precauciones
-
Hipotensión, hipertensión, bradicardia grave, estenosis de la arteria coronaria izquierda, estenosis valvular, shunt izquierda-derecha, pericarditis, derrame pericárdico, disfunción autonómica o estenosis de la arteria carótida con insuficiencia cerebrovascular, angina, infarto miocárdico reciente, insuficiencia cardíaca grave, pacientes con trasplante cardíaco, asistolia, paro cardíaco (potencialmente mortal), pruebas de esfuerzo cardíaco en pacientes con signos o síntomas de isquemia miocárdica aguda, opresión en la garganta, disnea, insuficiencia respiratoria, (potencialmente mortal), enrojecimiento, eritema, erupción cutánea, convulsiones, ECV hemorrágicos o isquémicos, hipovolemia no corregida, dietas pobres en sodio. --- El uso de Adenosina puede aumentar el riesgo de infarto de miocardio fatal.
-
Categoría Embarazo
-
C.
-
Categoría Lactancia
-
Precaución.
-
Interacciones
-
Fármaco – Fármaco: BCC, Digoxina, IECA(S), Propanolol: Se ↑ riesgo de depresión sobre los nodos AV y SA; Monitorizar terapia. --- Carbamazepina: Se ↑ el riesgo de bloqueo cardíaco; Evitar uso conjunto. ------ Fármaco – Etanol, Alimentos, Productos Herbarios: Cafeína, Chocolate, Cola, Té: Pueden ↓ efecto de Adenosina. Evitar su consumo por lo menos 12–24 horas antes de la administración de Adenosina.
-
Notas de Seguridad
-
Nota 018-23/CNFV/DFV/DNFD 23 de junio de 2023 --- RECOMENDACIONES PARA EL USO SEGURO DE LOS MEDICAMENTOS DE ALTO RIESGO --- https://www.minsa.gob.pa/sites/default/files/alertas/nota_de_seguridad_de_medicamentos_ndeg_018.pdfndeg_018.pdf