Información
-
Nombre
-
DIPIRONA
-
Descripcion
-
DIPIRONA CON SALES MAGNÉSICAS 2g/5ml, solución, I.M., I.V. VEN: E. Grado de Distribución: 01. Origen de la Molécula: Síntesis Química.
-
Indicaciones
-
Analgésico parenteral, no narcótico, para el tratamiento sintomático del dolor moderado a severo.
-
Posología
-
I.M., I.V.:
DOSIS DE ADULTO: 300mg--2g --- Dmáx: 6g/día ------ DOSIS PEDIÁTRICA: 7--25mg/Kg --- Dmáx: 40mg/Kg/día.
-
Efectos Adversos
-
Hipersensibilidad, fallo renal agudo, insuficiencia renal, nefritis intersticial, cromaturia.
-
Contraindicaciones
-
Hipersensibilidad, porfiria, deficiencia de glucosa 6-fosfato-deshidrogenada.
-
Precauciones
-
Ulceraciones bucales, alteraciones hematológicas, disminución de leucocitos, agranulocitosis, fiebre.
-
Categoría Embarazo
-
D.
-
Categoría Lactancia
-
Contraindicada.
-
Interacciones
-
Fármaco -- Fármaco: AINE(s), Sulfonilureas: Puede desplazarlos de su sitio de unión a las proteínas plasmáticas; Evitar uso conjunto. --- Fenotiazinas (Ej., Clozapina, Flufenazina, Haloperidol): Se ↑ el riesgo de hipotermia intensa; Evitar uso conjunto. --- Heparinas, Warfarina: Se ↑ los efectos terapéuticos de anticoagulación; Evitar uso conjunto. --- Litio: Puede ↑ la concentración plasmática de Litio; Monitorizar concentraciones plasmáticas de Litio durante y después del uso simultáneo con Dipirona. --- Metotrexate: Puede ↑ sus concentraciones plasmáticas hasta niveles potencialmente tóxicos; Monitorizar y ajustar dosis a partir de signos de toxicidad y/o por la función renal. ----- Fármaco -- Etanol, Alimentos, Productos Herbarios: Etanol: Potencia los efectos de ambos.
-
Notas de Seguridad
-
Nota 068-20/CNFV/DFV/DNFD 18 de noviembre de 2020
MEDICAMENTOS ANTIINFLAMATORIOS NO ESTEROIDEOS (AINES): EVITE SU USO EN EMBARAZADAS DE 20 SEMANAS O MÁS. http://minsa.b-cdn.net/sites/default/files/alertas/068-20_nota_de_seguridad_sobre_aines.pdf ----- Nota 082-20/CNFV/DFV/DNFD 15 de diciembre de 2023 --- LA AGENCIA ESPAÑOLA DE MEDICAMENTOS Y PRODUCTOS SANITARIOS MANTIENE LAS RECOMENDACIONES PARA PREVENIR EL RIESGO DE AGRANULOCITOSIS ASOCIADO A METAMIZOL --- https://www.minsa.gob.pa/sites/default/files/alertas/82-23-nsm-metamizol-riesgo_de_agranulocitosis.pdf ----- Nota 029-24/CNFV/DFV/DNFD 18 de junio de 2024 --- LA AGENCIA EUROPEA DE MEDICAMENTOS INICIA UNA EVALUACIÓN SOBRE EL USO DE METAMIZOL Y EL RIESGO DE AGRANULOCITOSIS ---
https://www.minsa.gob.pa/sites/default/files/alertas/29-24-nsm-metamizol-riesgo_de_agranulocitosis_1.pdf
Nota 048-24/CNFV/DFV/DNFD 11 de septiembre de 2024 --- CONCLUSIONES DEL COMITÉ EUROPEO PARA LA EVALUCIÓN DEE RIESGOS EN FARMACOVIGILANCIA (PRAC) CON RELACION AL RIESGO.DE AGRANULOCITOSIS ASOCIADO A METAMIZOL. --- https://www.minsa.gob.pa/sites/default/files/alertas/048-24-metamizol_y_riesgo_de_agranulocitosis.pdf ----- Nota Nº 017-CNFV-DFV-DNFD 28 de febrero de 2025 --- BOLETÍN SOBRE SEGURIDAD DE MEDICAMENTOS DE USO HUMANO DE DICIEMBRE DE 2024 EMITIDO POR LA AGENCIA ESPAÑOLA DE MEDICAMENTOS Y PRODUCTOS SANITARIOS (AEMPS) PARA METAMIZOL, FEZOLINETANT, AZATIOPRINA, BROMURO DE ACLIDINIO, CLORHEXIDINA/ALCOHOL ISOPROPÍLICO, EMPAGLIFLOZINA, EMPAGLIFLOZINA/METFORMINA, METFORMINA, NEBIVOLOL, OXALIPLATINO, ÓXIDO NÍTRICO, PROMETAZINA, TACROLIMUS. --- Medicamentos que contienen Metamizol: hipertensión portal no cirrótica/ enfermedad vascular portosinusoidal --- Los pacientes tratados con medicamentos que contienen metamizol deben ser informados de lo siguiente: --- ✓ Los síntomas tempranos que sugieren agranulocitosis, como fiebre, escalofríos, dolor de garganta y cambios dolorosos en las mucosas, especialmente en la boca, nariz y garganta, o en la zona genital o anal. --- ✓ La necesidad de estar atento a estos síntomas, ya que la agranulocitosis puede aparecer en cualquier momento durante el tratamiento, e incluso poco después de su finalización. --- ✓ La necesidad de suspender el tratamiento y buscar atención médica inmediata si presentan algunos de estos síntomas. --- Si se toma metamizol para la fiebre. Algunos síntomas de la agranulocitosis pueden pasar desapercibidos. De manera similar, los síntomas pueden estar enmascarados si los pacientes están recibiendo tratamiento con antibiótico. --- Si los signos y síntomas sugieren agranulocitosis, debe realizarse un recuento sanguíneo completo de inmediato (incluyendo la fórmula leucocitaria), y se debe suspender el tratamiento mientras se espera los resultádos. Si se confirma la agranulocitosis, el tratamiento no se debe reiniciar. --- Se elimina la recomendación de realizar recuentos sanguíneos rutinarios en pacientes tratados con medicamentos que contienen metamizol. --- La administración de metamizol está contraindicada en pacientes que hayan experimentado previamente agranulocitosis inducida por metamizol (u otras pirazolonas o pirazolidinas), alteraciones de la función de la médula ósea o enfermedades del sistema hematopoyético. --- https://www.minsa.gob.pa/sites/default/files/alertas/nota_de_seguridad_017-25.pdf