Información
-
Nombre
-
DIFENHIDRAMINA
-
Descripcion
-
DIFENHIDRAMINA 25mg, cápsula, V.O. VEN: E. Grado de Distribución: 01. Origen de la Molécula: Síntesis Química. ------ DIFENHIDRAMINA 10mg/ml, solución, I.M., I.V. VEN: V. Grado de Distribución: 01.Origen de la Molécula: Síntesis Química. ------ DIFENHIDRAMINA 12.5mg/5ml, jarabe, frasco 120ml, V.O. VEN: E. Grado de Distribución: 01. Origen de la Molécula: Síntesis Química.
-
Indicaciones
-
Tratamiento sintomático temporal de varias condiciones alérgicas --- Tratamiento y prevención del mareo por movimiento y del vértigo - de las reacciones a transfusiones sanguíneas en pacientes susceptibles --- Tratamiento de las reacciones extrapiramidales del Parkinsonismo y - de fármacos inductores de éstas --- Supresor de la tos --- Hipnótico y sedante.
-
Posología
-
La dosificación varía según la intensidad y severidad de la reacción a tratar.
DOSIS DE ADULTO: V.O.: 10--20ml o 25mg cápsula 3--4 veces al día --- I.M., I.V.: 10--50mg --- Dmáx: 400mg/día ------ DOSIS PEDIÁTRICA: V.O.: 5--10ml, 3--4 veces al día --- I.M., I.V.: 5mg/Kg/día --- Dmáx: 300mg/día, en 4 dosis.
-
Efectos Adversos
-
Anorexia, TGI, xerostomía, malestar epigástrico, náuseas y vómitos, estreñimiento o diarrea, hipotensión transitoria, palpitaciones, taquicardia, extrasístoles, congestión nasal, opresión en la garganta, engrosamiento de las secreciones bronquiales, opresión en el pecho, sibilancias, frecuencia urinaria, micción difícultosa, retención urinaria, anemia hemolítica, trombocitopenia, agranulocitosis, visión borrosa, diplopía, tinitus, acúfenos, laberintitis aguda, vértigo, dermatitis exfoliativa, urticaria, erupción por fármaco, shock anafiláctico, fotosensibilidad, transpiración excesiva, excitación, nerviosismo, irritabilidad, euforia, menstruaciones tempranas, cefalea, escalofríos, fatiga, falta de descanso, sedación, somnolencia, confusión, mareos, temblor, coordinación alterada, parestesia, neuritis, convulsiones. ------ Efectos secundarios graves en niños (de uso problemático y sobredosis): Alucinaciones, cambios repentinos en la actividad eléctrica del cerebro (convulsiones), palpitaciones, dificultad para respirar y coma.
-
Contraindicaciones
-
Hipersensibilidad, neonatos o infantes prematuros, dificultad para respirar, asma aguda, EPOC, dificultad para orinar por problemas prostáticos, pacientes en tratamiento con IMAO(s).
-
Precauciones
-
Ancianos, obstrucción piloroduodenal, función hepática disminuida, enfermedades cardiovasculares, enfermedad respiratoria inferior, asma, obstrucción del tracto urinario, glaucoma, aumento de la PIO, hipertiroidismo.
-
Categoría Embarazo
-
B.
-
Categoría Lactancia
-
Contraindicada.
-
Interacciones
-
Fármaco -- Fármaco: Depresores del SNC: Se ↑ el efecto depresor del SNC; Evitar uso conjunto. --- Tamoxifeno: Se ↑ sus efectos; Evitar uso conjunto. ----- Fármaco -- Etanol, Alimentos, Productos Herbarios: Etanol: Se ↑ la depresión del SNC; Evitar uso conjunto.
-
Notas de Seguridad
-
Notas 140/CNFV/DFV/DNFD 23 de diciembre de 2016 --- ANESTESICOS GENERALES Y MEDICAMENTOS DE SEDACIÓN: NUEVAS ADVERTENCIAS PARA NIÑOS PEQUEÑOS Y MUJERES EMBARAZADAS. --- http://www.minsa.gob.pa/sites/default/files/alertas/anestesicos_generales_2016.pdf -----
Nota 007/CNFV/DFV/DNFD 6 de marzo de 2018 --- RESUMEN DE LA REVISIÓN DE SEGURIDAD: EVALUACIÓN DEL POTENCIAL RIESGO DE EFECTOS NEGATIVOS EN EL DESARROLLO CEREBRAL DE LOS NIÑOS ASOCIADOS A MEDICAMENTOS SEDANTES Y ANESTESICOS (PROPOFOL, KETAMINA, SEVOFLURANO, DESFLURANO E ISOFLURANO) --- https://www.minsa.gob.pa/sites/default/files/alertas/alerta_007_0.pdf -----
Nota 069-20/CNFV/DFV/DNFD 19 de noviembre de 2020 --- DIFEHIDRAMINA (BENADRYL): PROBLEMAS GRAVES CON DOSIS ALTAS DE MEDICAMENTOS PARA LA ALERGIA --- https://www.minsa.gob.pa/sites/default/files/alertas/069-20_difenhidramina_benadril-problemas_graves_con_dosis_altas_de_medicamentos_para_la_alergia.pdf -----
Nota 007-22/CNFV/DFV/DNFD 26 de abril de 2022 --- DIFENHIDRAMINA: EVALUACIÓN DE RIESGO POTENCIAL DE EFECTOS SECUNDARIOS GRAVES EN LOS NIÑOS --- https://www.minsa.gob.pa/sites/default/files/alertas/nota_de_seguridad_007-22.pdf